Starten Sie den Audio-Text
Mit dem Audio-Player können Sie sich den Text anhören. Darunter finden Sie das Transkript.
Vamos a descubrir algunas cosas sobre Mérida y su famoso Festival Internacional de Teatro Clásico.
Festival de Mérida, un clásico del verano
Este verano se celebra la septuagésima [70.] edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida, uno de los más prestigiosos de toda España. Tiene lugar en un enclave [Ort] histórico que se remonta al Imperio romano. La ciudad Augusta Emerita, la actual Mérida, fue fundada en el año 25 a. C. por el emperador Octavio Augusto. La concibió para entretenimiento de los soldados retirados de distintas legiones, de ahí la abundancia de construcciones lúdicas [hier: Freizeit-]. El núcleo del Festival lo constituye el monumental teatro romano, que data de los años 16-15 a. C. y que en sus orígenes contaba con un aforo [Kapazität] de 6000 espectadores. En la actualidad, cuenta con la mitad, poco más de 3000. En 1910 comenzaron las excavaciones arqueológicas para recuperar el teatro y el anfiteatro, ubicados el uno junto al otro. No fue hasta 1933 cuando el teatro recobró su funcionalidad original. Sin embargo, su actividad se volvió a paralizar debido a los acontecimientos históricos de la época: la Guerra Civil y la posguerra. Tras 19 años de paréntesis, en 1954, las representaciones regresaron al teatro y continuaron hasta hoy. A lo largo de estos años se han puesto en escena las obras clásicas más importantes y han pasado por su escenario artistas de reconocido prestigio. Aunque Mérida merece una visita en cualquier época del año, durante los dos meses que dura el festival la capital extremeña se transforma con la llegada de miles de espectadores. También con las actividades paralelas que tienen lugar en distintas partes de la ciudad durante el festival, como pasacalles [Umzüge], cuentacuentos [Märchenerzähler], espectáculos musicales, mercados de artesanía, exposiciones o conferencias.