Starten Sie den Audio-Text
Mit dem Audio-Player können Sie sich den Text anhören. Darunter finden Sie das Transkript.
Lea y escuche el diálogo.
¿Comemos lo mismo?
—¡Vaya! Te veo muy concentrado en la cocina. ¿Qué estás preparando?
—Nada especial. Estoy haciendo algo rápido para almorzar: pasta con tomate y queso.
—Claro, como buen italiano que eres… La pasta es para vosotros…
—Sí, como el arroz para vosotros: está en casi todas nuestras comidas.
—Así es. Pero los italianos consumen también mucho arroz, ¿no?
—¡Seguro! Es la base del risotto, uno de nuestros platos más conocidos, y el ingrediente principal de las arancini, que es un tipo de croqueta.
—Igual que para nosotros la paella… de marisco, de carne, de verdura…
—Bueno, en Italia no comemos tanto arroz con pescado como aquí, preferimos pasta con marisco; pero tengo que decir que vuestra paella marinera es deliciosa.
—Y yo nunca le digo que no a un buen plato de pasta al dente con salsa boloñesa, alioli, frutti di mare…
—Y si hablamos de cosas en común, tenemos que hablar del pan. El pan siempre tiene que estar en nuestras mesas. Y creo que nosotros tenemos más variedades de pan que vosotros.
—Bueno, ahí no sé qué decirte, porque en Andalucía tenemos pan blanco, en Galicia pan de maíz, el candeal en Castilla...
—¿Sabes? En el norte de Italia se come más pan con aceite de oliva y en el sur más con tomate.
—El aceite de oliva…, otra cosa que no nos puede faltar.
—Sí, en nuestra gastronomía usamos casi los mismos alimentos e ingredientes, pero los combinamos de otra manera.
—La combinación y el modo de cocción no importan, lo que importa es el sabor.