Esto es lo que nos comenta nuestra lectora Greta Van Bruysse sobre la historia:
Felicidades a la revista Ecos sobre Literatura. Muy interesante. Es buena idea empezar un "Club de lectura", especialmente en tiempos de confinamiento.
Leer es una de las mejores maneras de mejorar un idioma y aprender cosas. Normalmente no me gusta los cuentos ni “el realismo mágico” pero en esta historia se trata de un problema actual. Además trascurre en Madrid y se puede reconocer los lugares. Eso me gusta particularmente. Es verdad que la televisión y las telenovelas tienen la capacidad de sacar personas de la vida real. Hay gente tan obsesionada que confunden ficción y realidad y es peligroso. Les gustan vivir la vida de los otros. Es también el problema de las redes sociales. Es importante no aislarse como María, salir de casa, encontrar amigos, participar en actividades culturales y lo más importante hacer deporte parar “vaciar la cabeza”. Una caminata de 30 minutos hace milagros. Ver la televisión puede ser interesante: las noticias, documentales, una buena pelicula, alguna serie insólita de vez en cuando. Hacer cosas diferentes y alternar para encontrar un equilibrio mental. Vivir su propia vida.
Y así le responde nuestra autora María Sánchez García:
Estimada Frau Van Bruyssel:
Me alegro mucho de que haya disfrutado con mi cuento.
Efectivamente, opino como usted. En este tiempo, en el que las circunstancias nos obligan a estar más en casa, es un buen momento para dedicarnos a leer y a intercambiar opiniones. ¡Ojala pudiéramos darle consejos a nuestra protagonista, para que viviera de verdad y dejara de ver la televisión! Pero así son los personajes de la literatura, no son razonables. Tenemos un buen ejemplo en Don Quijote, que se volvió loco con las „telenovelas“ de su época, los libros de caballería. Le felicito por su excelente español y le animo a seguir leyendo nuestros cuentos del „Club de lectura“.
Le envío un saludo muy cordial.
María J. Sánchez
Así nos comenta el cuento Paul Christen:
"La escritora, María Sánchez García, ha escogido un tema cotidiano y lo ha tratado con mucha sensibilidad y comprensión. El relato no es nada espectacular pero la narradora igualmente ha conseguido despertar mi interés para seguir leyendo. ¿Por qué? ¿Me identifico con María? ¿Conozco personas como ella? ¿Me da lástima? Estas y muchas preguntas más rodean mi cerebro, y esto muestra que es una narración bien lograda que contiene unas cualidades importantes como una fuerza persuasiva, sencillez lingüística sin moverse hacia lo simple o lo banal y, un contenido que hace pensar.
Además, es una combinación de realidad y ficción. Muy bien podría vivir una persona como María en mi vecindad. Entonces se me plantean más preguntas: ¿Por qué tiene que suspirar María por una vida más espectacular, no basta tener un hogar agradable, un trabajo y ganar lo suficiente para vivir y pagarse la luz para el televisor? ¿Hay algo malo en sus sueños con las telenovelas y la admiración a sus ídolos?
La narradora tiene mucha fantasía y, el relato sigue divertido con mucha chispa. Cerrando los ojos me puedo imaginar muy bien a María en el vestíbulo del hotel Palace de Madrid, incómoda, inhibida, nerviosa.
Otro aspecto es este que muchos sociólogos y psicólogos tratan, el vicio del consumo de medios electrónicos, estar pegado horas y horas al televisor cada día y la falta de movimiento. ¿Cómo encontrar el equilibrio entre actividades fuera de casa con otras personas y el consumo de televisión en sus cuatro paredes?
Este corto relato es capaz de impulsar un montón de pensamientos, ¡vaya poder que contiene! La historieta termina como un cuento moderno.
Pues, muchas gracias por los buenos ratos que podemos disfrutar con lecturas así. ¡Sí que dan ganas de leer!"
María Sánchez García responde:
Estimado Paul:
En primer lugar le felicito por su excelente español. Y en segundo lugar le doy las gracias por sus amables palabras sobre mi texto. No hay mayor premio para un escritor que provocar preguntas en sus lectores. Efectivamente, encuentro siempre los protagonistas de mis obras entre las personas que me rodean cada día, y hay muchas „Marías“ alrededor de nosotros, personas atrapadas en una vida cotidiana aburrida sin fuerza para escapar de ella. Y es precisamente a esas personas a las que la televisión les muestra todo aquello que no tienen, a veces de una manera cruel. Encuentran en ella lo que en otro tiempo se buscaba en las novelas sentimentales, acuérdese de Madame Bovary. Tengo las misma dudas que usted ¿es mala esa adicción a un mundo de fantasía? En el caso de María parece que sí, pobre, seguro que acabará en un psiquiatra, pero a todos nos viene bien una pequeña dosis de „otras vidas“. Le animo a escribir su propio cuento en español con una protagonista como la nuestra. ¿Podrá hacerla feliz de otra manera?
La nueva revista “Literatura” me ha gustado mucho. Y la idea del “Club de lectura: es una buena idea, y “El Amante” es muy divertido. Primero tengo una pregunta gramatical: En la página 41 en el último párafo se dice “De repente lo ve. Es el”. Y luego se dice “Entonces, le ve”. ¿Por qué una vez lo y otra vez le?
Cuando leí el cuento por primera vez, me pregunté, cómo puede ser que el protagonista de una película colombiana esté en su traje de actor en un hotel en Madrid. - Después de leer que se trata del “realismo mágico” , me agradó y tenía que sonreir - me gustó!
Como viví un rato en 1962 en Madrid, podía imaginarme los sitios descritos.
Hanna Unkelbach
Estimada Frau Unkelbach:
¡Bienvenida a nuestro club de lectura! Me alegro mucho de que le haya gustado mi cuento. Y de que haya entendido el final, lleno de fantasía. Respecto a su pregunta, las dos frases “De repente lo ve” y “Entonces le ve” son correctas. Cuando el objeto directo es masculino singular se pueden utilizar ambos pronombres “le” y “lo”. Sin embargo, cuando es plural, solo se puede usar “los” como objeto directo, nunca “les”.
Espero haber aclarado su duda. Es un placer tener lectores como usted.
Un saludo muy cordial, María J. Sánchez
Siga comentando el cuento El amante en nuestro formulario. La escritora María Sánchez García atenderá personalmente todos los mensajes que le escriban a través del club.
Querida redacción, muchas gracias por darnos a nosotros, los estudiantes del español, esta posibilidad para acercarnos a literatura hispana autentica y poder reflejar usando la lengua de meta. A mi me gustó el cuento de María Sánchez García mucho porque muestra a una persona real que se puede encontrar en cualquier país y cualquier lugar. El problema de soledad en nuestra sociedad tan rápida y globalizada se ve más preciso y fuerte. Para mucha gente, que vive sola, la televisión es la única “ventana” en este mundo. Con respeto al argumento del relato me parece muy interesante, que la autora no ponga una linea exacta entre la realidad y el mundo fantástico dentro el cuento. Por ello, algunas informaciones son bastante controvertidas. Por ejemplo, por un lado la autora describe la telenovela como la producción colombiana. Por otro lado, la historia de María tiene lugar en Madrid, donde ella encontró al protagonista principal en un hotel. Eso es un ejemplo del mundo mágico para mi, en que no hay ni fronteras, ni se nota el tiempo. Para terminar quiero decir que el cuento se lee en una manera bastante fácil y está bien adoptado para usarlo en el aprendizaje de español. Tiene relación al mundo real, toca los problemas diarias y tiene el espacio libre para desarrollarlo en cualquier modo. Por eso estoy interesada en la próxima historia mucho y os deseo mucho éxito con esta iniciativa nueva. Como una sugerencia, me podría imaginar muy bien un club de lectura en forma presencial via una conferencia de Zoom o algo parecido. También tengo una pregunta: dónde se puede leer otros comentarios? Quizá hay una forma de ponerse en contacto con otros lectores? Saludos cordiales, Julia.
Estimada Julia, en primer lugar ¡felicidades por su español! Es una maravilla encontrar personas que lo escriben tan bien y le han dedicado tanto tiempo a mi lengua. Y en segundo lugar muchas gracias por sus amables palabras sobre mi cuento. Siempre busco eso en mis escritos, que los protagonistas sean personas como las que vemos todos los días y a las que, por una vez en su vida, les ocurre algo especial. Está claro que no es nada lógico lo que pasa. La telenovela es antigua y sería mucha casualidad que su protagonista, que seguramente ya no tiene ese aspecto, como ha comprobado la propia María en internet, apareciera en el Hotel Palace. Y mucho más imposible sería que un capítulo ya grabado cambiara por el papelito de la pobre María. Pero...¿y lo feliz que la hemos hecho con este final? Para eso está la literatura. Para sorprendernos a todos. Sí, la revista publicará en la web las preguntas y las respuestas de todos ustedes. Y en cuanto a lo de la videoconferencia por zoom, yo estaría encantada, trasmito la idea a la redacción. Gracias otra vez.
A mí me gusta este cuento. Tengo 49 años y es facil de pensar como María piense. Todo "resemble" muy real, pero cuando María tiene contacto con el protagonista la realidad disminuye. Yvonne Karin Martin.
Estimada Ivonne, me encanta que entienda a nuestra protagonista, yo también me entiendo perfectamente a las mujeres de esa edad que empiezan a sentir que el tiempo se les pasa y han dejado de vivir muchas cosas. Y es precisamente ese final el que busco siempre en mis cuentos, algo que no sea creible y normal, algo que nos muestre que esto es literatura. Tal vez, porque como María, todos necesitamos un poco de fantasía. Muchas gracias por escribirme. Por cierto „resemble“ me suena al francés „resembler“, en español decimos „parecer“. Lo correcto sería „parece muy real“. Por lo demás ¡muy bien!
Sara (?! Debería ser „María“) escribe rápidamente. “Ella te engaña, el hijo no es tuyo, es de Elizalde. No te merece”. Se va hacia él. Nina.
Estimada Nina, Tiene usted toda la razón ¡qué maravilla tener lectores como usted! Ha pasado lo que en español llamamos „una travesura de los duendes de la imprenta“. La palabra „Sara“ debía estar en la línea de abajo . El mensaje que escribe María es “Sara, ella te engaña“. Todos revisamos los textos una y otra vez, pero hasta que no vienen lectores inteligentes como usted nadie ve los errores. Espero que por lo menos, le haya gustado.
El relato comienza como realístico y termina como fantástico. Una queda con esa enigma de saber si realmente sucedieron las dos últimas escenas en la vida de María o es su imaginación nada más. Una queda también satisfecha de poder eligir entre uno y otro: pues si tienes mente más realista eliges la interpretación más lógica , pero también un final así deja contentas a las mentes soñadoras, las que creen en todo tipo de situaciones. Svitlana Pyeshekhonova.
Estimada Svitlana, ¡qué maravilla tener lectores como usted! Eso es lo que yo busco precisamente en mis obras, dar la oportunidad a protagonistas normales, a la gente que nos rodea todos los días, de vivir historias especiales. Seguramente es la imaginación de María, y a lo mejor la pobre está verdaderamente enferma, pero ...¿y si el guapo caballero del Palace acabase fijándose en ella y empezara una historia de amor? Le animo a escribir otro final, su español es más que suficiente para ello.
Neugierig auf mehr?
Dann nutzen Sie die Möglichkeit und stellen Sie sich Ihr optimales Abo ganz nach Ihren Wünschen zusammen.