Starten Sie den Audio-Text
Mit dem Audio-Player können Sie sich den Text anhören. Darunter finden Sie das Transkript.
En ECOS tenemos una serie sobre el arquitecto catalán Antoni Gaudí como protagonista. Vamos a acercarnos a las peculiaridades [Besonderheiten] de su estilo para conocerlo un poco mejor.
Gaudí y su estilo único
No es una exageración afirmar que el estilo de Antoni Gaudí, principal representante del modernismo catalán, es único. Su obra está profundamente inspirada en la naturaleza, su verdadera maestra. Así, la Casa Milà, más conocida como La Pedrera, presenta en su fachada balcones con formas de hierro que se asemejan a plantas trepadoras [Kletterpflanzen; Schlingpflanzen] o el interior de La Sagrada Familia que parece un bosque de piedra por sus columnas con forma de árboles. Y es que, no en vano, desde pequeño, debido a sus problemas reumáticos que le impedían correr y jugar con otros niños, pasaba horas y horas observando animales, plantas, piedras...
Hoy en día, para muchos, Gaudí muestra en su estilo una gran conciencia ecológica y se presenta como un precursor de la sostenibilidad [Nachhaltigkeit]. No solo se sirvió para sus construcciones de materiales locales, sino que, además, una de sus técnicas favoritas y más conocidas era el trencadís, con la que creaba mosaicos de colores empleando desechos de cerámica, azulejos, vidrio... Esta técnica se aprecia muy bien en la fachada, llena de color y de luz, de la Casa Batlló, cuya estructura recuerda un paisaje marino, o en el Parque Güell, con mosaicos en paredes, en los bancos que simulan las olas del mar o en los ornamentos con motivos de animales, como la salamandra, el emblema del parque.
Otras características destacables en la obra de Gaudí son la creatividad, la innovación,
el uso de elementos del estilo gótico medieval, las alusiones [Verweise] a la simbología catalana (el escudo de Cataluña o su patrón Sant Jordi y el dragón) o la influencia de la religión. En muchos de sus edificios encontramos detalles y simbolismos religiosos.