Starten Sie den Audio-Text
Mit dem Audio-Player können Sie sich den Text anhören. Darunter finden Sie das Transkript.
Lea el texto sobre la historia de las Fallas de Valencia.
La historia de las Fallas
Queridos oyentes, hoy vamos a hablar de las Fallas de Valencia, fiesta declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco en 2016.
Seguro que se estarán preguntando cuál es el origen de esta peculiar tradición. Pues, como pasa muchas veces en estos casos, no se sabe con exactitud cómo surgieron las Fallas. Ahora bien, una de las versiones más extendidas es la que remonta su procedencia a la costumbre de los carpinteros de quemar algunos trastos viejos a las puertas de sus talleres, en las calles o en las plazas. Junto con estos restos inservibles [unbrauchbar] se quemaba también la estructura de madera, un artefacto llamado “parot”. En el “parot” se subían los candiles [Öllampen] con los que se iluminaban para poder trabajar en invierno, durante los meses de menos luz. Con la llegada de la primavera ya no los necesitaban, al ser los días más largos.
Todo esto ocurría en vísperas [Vorabend] de la fiesta de San José, patrón de los carpinteros y de las Fallas, el 19 de marzo, y ya tenemos datos de ello en el siglo XVIII. Según esta teoría, con el paso del tiempo se les fue dando forma humana a los “parots”. Se les ponía ropa para imitar la apariencia de una persona a la que se quisiera criticar, es decir, se añadió el elemento satírico tan típico de las Fallas.
Otra hipótesis mantiene que pueden tener un origen similar al de las hogueras de San Juan en junio, en las que se celebra el solsticio de verano [Sommersonnenwende]. Así, las Fallas serían un rito similar del inicio de la primavera.