Starten Sie den Audio-Text
Mit dem Audio-Player können Sie sich den Text anhören. Darunter finden Sie das Transkript.
Vamos a hacer un recorrido por los mercados más conocidos de tres ciudades españolas y a descubrir qué les hace tan especiales.
En Bogotá
España tiene una larga tradición de mercados. En las grandes ciudades hay mercados que no solo ofrecen productos frescos y exquisiteces, sino también una arquitectura única y gastronomía local en sus bares de tapas y pequeños restaurantes.
El Mercado Central de Valencia, construido a principios del siglo XX, se erige como templo del el modernismoJugendstilmodernismo valenciano. El edificio, en el que destaca su cúpula central, tiene una estructura metálica adornada con azulejos, mosaicos y la vidrierahier: Glasfenstervidrieras. Alberga unos trescientos puestos de productos frescos, sobre todo pescados, frutas y hortalizas.
El Mercado de La Boquería, en Barcelona, es uno de los más conocidos del país. Aquí confluyen clientes del barrio, barceloneses, visitantes y turistas extranjeros. Es uno de los mercados más antiguos del mundo: desde 1840 mantiene su ubicación actual, pero se sabe que desde el siglo XIII ya existía un mercado al aire libre. Destaca el arco modernista de la entrada. El mercado sobresale por la variedad y calidad de sus productos, así como por sus puestos de degustación de platos locales.
El Mercado de San Miguel, en Madrid, es un ejemplo excepcional de arquitectura de hierro. Está situado junto a la Plaza Mayor y fue inaugurado en 1916. En 2009 fue renovado y reconvertido en mercado gastronómico, modelo pionero que luego se extendería por todo el país. Además de hacer la compra, en sus más de treinta puestos se puede degustar cocina española, pasear, ver exposiciones o tomar algo en las vinotecas y barras de tapas, tanto de día como de noche, gracias a su amplio horario.