UNO. ¿Qué pasó con Hiram Bingham?
La primera vez que Hiram Bingham, un profesor de Historia Latinoamericana en la Universidad de Yale, divisarerblickendivisó Machu Picchu no sabía qué era exactamente lo que estaba viendo. Era la mañana del 24 de julio de 1911. Había llegado hasta allí buscando Vilcabamba, el último de los el refugioRückzugsortrefugios de los incas tras la llegada de los españoles al imperio del Tahuantinsuyo en 1532. Como nombre y destino, Vilcabamba ejercía tanta atracción en el imaginario de viajeros y exploradores a inicios del siglo XX como El Dorado.
No estaba solo: lo acompañaba Melchor Arteaga, un campesino peruano que cumplía las funciones de guía. Para la excursión, recibió apoyo de la universidad norteamericana y de su esposa, una de las la herederaErbinherederas de la fortuna de la famosa joyería Tiffany’s. Fue Arteaga quien trató de explicarle que existían unas ruinas en el el cerroLA: Bergcerro de Machu Picchu. Porque Machu Picchu es también el nombre del cerro ubicado/agelegenubicado a 2450 metros sobre el nivel del mar, a 120 kilómetros desde Cusco.
Bingham, hijo de un pastor protestante, nació en Hawái en 1875. Cuando era adolescente, solía hacer excursiones junto a su padre para escalarhinaufkletternescalar las montañas de la isla.
Pero Bingham, hoy lo sabemos, no había descubierto nada nuevo. De hecho, cuando llegó a la la cimaGipfel, Spitzecima, se encontró con dos personas más: Anacleto Álvarez y Toribio Recharte, dos lugareños que estaban ahí cultivando los antiguos terrenos incas. Todo esto lo sabemos por la bitácora de viaje del mismo Bingham. Eso sí, su equipo de exploración fue el primero en despejar el terreno y en plantear una investigación científica en Machu Picchu.
Dos años después, gracias a ese trabajo, se publicó un extenso reportaje en la revista National Geographic y Machu Picchu fue reconocido en el mundo como lo que es: una excelsa muestra del ingenio y talento de la civilización inca para construir un complejo arquitectónico en medio de dos montañas. Desde entonces, Bingham fue proclamado como el descubridor de la ciudadela inca.
Descubra nueve secretos más sobre Machu Picchu en nuestro tema de portada de ECOS 07/25
Neugierig auf mehr?
Dann nutzen Sie die Möglichkeit und stellen Sie sich Ihr optimales Abo ganz nach Ihren Wünschen zusammen.