Starten Sie den Audio-Text
Mit dem Audio-Player können Sie sich den Text anhören. Darunter finden Sie das Transkript.
En la revista tiene la oportunidad de descubrir todo sobre una costumbre como la “merienda”. Lea el texto para conocer otras dos tradiciones gastronómicas muy interesantes.
Otras tradiciones gastronómicas
Además de la merienda, hay otras tradiciones gastronómicas muy arraigadas en la cultura española, como la “sobremesa” y la “hora del vermut”. La costumbre de “hacer la sobremesa” es un ritual social muy español, también extendido a otros países hispanohablantes. Consiste en alargar [verlängern] el tiempo después de la comida, permaneciendo a la mesa, ya sea para tomar un café o un carajillo, beber un licor digestivo o simplemente conversar con los otros comensales. La “sobremesa” se hace, sobre todo, los domingos o los días festivos y, en algunos casos, puede prolongarse incluso más que la misma comida. Durante este tiempo uno charla [sich unterhalten] sin prisa, se pone al día de las novedades de los otros o se toman decisiones importantes. Y no crea que es una costumbre que se lleva a cabo solo en casas privadas, es común que en los restaurantes se invite a los clientes a relajarse y a disfrutar de la sobremesa.
Por otro lado, la “hora del vermut” es un momento del día también muy asentado [etabliert] en España y que en los últimos años está en tendencia [angesagt sein]. Se toma entre el inicio del mediodía y la hora de la comida, al contrario que en otros países europeos, donde se toma por la tarde-noche. En España, es un sinónimo de tomar el aperitivo o del tapeo [Tapas essen] del mediodía. El vermut se sirve normalmente en vaso corto y ancho, con hielo y una rodaja de naranja o piel de limón, y suele acompañarse de aperitivos como patatas fritas, aceitunas o boquerones en vinagre. Y todo ello para relacionarse con otros y despertar el apetito de cara a la comida.