Starten Sie den Audio-Text
Mit dem Audio-Player können Sie sich den Text anhören. Darunter finden Sie das Transkript.
Transcripción
Atención, españoles. Habla el Presidente del Gobierno, Don Carlos Arias Navarro: "Españoles, Franco ha muerto". La muerte del dictador Franco el 20 de noviembre de 1975 desató una ola de libertad y modernización nunca vistas en una España que tuvo que ponerse al día rápidamente después de 40 años de atraso social, económico y cultural.
Francisco Franco llegó al poder tras un golpe de Estado y una guerra civil. En 1939 instauró una dictadura que duraría hasta su muerte, en noviembre de 1975. “Un estado totalitario armonizará en España.” Pocos años antes había designado como sucesor a quien luego sería el rey Juan Carlos I de Borbón. La enorme presión social para alcanzar la libertad obligó y ayudó al monarca a realizar una transición a una democracia, que se formalizó con la Constitución de 1978. “Y cuando acabo de sancionar, como rey de España, la Constitución aprobada por las Cortes y ratificada por el pueblo español...”.
Hay decenas de ejemplos de cuánto ha avanzado España des- de la llegada de las libertades, pero el caso más llamativo es el de los derechos de las mujeres: “Cobraban menos salario. Eran consideradas menores de edad a nivel legal, necesitaban la aprobación de su padre o marido para abrir una cuenta de banco, para trabajar, para poder viajar, para poder sacar un pasaporte, para poder comprar o disponer de su dinero...”.
La voz es la de la historiadora y experta en gestión cultural Carmina Gustrán, que ahora es comisionada del Gobierno de España para la Conmemoración de los 50 años de Democracia. Otros ejemplos del machismo oficial: “El aborto y el divorcio estaban prohibidos y el adulterio era solo delito en el caso de la mujer. Si se producía una separación entre el matrimonio, la custodia de los hijos correspondía legalmente al marido”.
Es más, el esposo tampoco podía ser denunciado por violar a su cónyuge. Todo ello contrasta con las enormes mejoras legales y sociales que trajo la Constitución democrática. Gracias a ella, a partir de los años 80, se desarrollaron leyes de divorcio, aborto y trabajo. Incluso España fue pionera en la aprobación, hoy hace 20 años, del matrimonio entre personas del mismo sexo. El avance es doble si consideramos que la homosexualidad era un delito hasta 1979. “Reconocemos hoy en España el derecho de las personas a contraer matrimonio con otras de su mismo sexo”.
Neugierig auf mehr?
Dann nutzen Sie die Möglichkeit und stellen Sie sich Ihr optimales Abo ganz nach Ihren Wünschen zusammen.