Del 10 al 17 de abril se celebra el 26 Festival de Cine Latino en cuatro ciudades del estado de Baden-Württemberg. Una oportunidad única para darle un repaso a las novedades cinematográficas de América Latina y España.
Este año uno de los platos fuertes del Festival llega desde Costa Rica con trabajos como El despertar de las hormigas, de la directora Antonella Sudasassi Furnis, y cuyo estreno tuvo lugar en la Berlinale.
Como tema de fondo del Festival: la resistencia y la resiliencia. Una llamada de atención sobre las desigualdades sociales y la situación de los derechos humanos en Latinoamérica, tras la resistencia contra los regímenes autoritarios que sufrieron.
Las ciudades de Stuttgart, Tübingen , Reutlingen y Freiburg serán las encargadas de albergar este Festival, que este año se centra en mostrar cómo es Costa Rica a través de seis películas. En este espacio predominan las mujeres realizadoras internacionalmente conocidas como son Hilda Hidalgo o Paz Fábrega, y también una nueva generación de directoras en la que destacan Sofía Quirós o Antonella Sudasassi Furniss. Sus trabajos muestran a mujeres que se niegan a asumir los roles previstos para su género y que buscan caminos nuevos para posicionarse en la actual sociedad costarricense.
El Festival también pone el foco en la resistencia y la resiliencia de los pueblos latinoamericanos que tuvieron que alzarse y luchar contra regímenes totalitarios como es el caso de Argentina, Brasil, Colombia o Panamá. Así se proyectará el clásico restaurado Nuestra voz de tierra, memoria y futuro (Marta Rodríguez und Jorge Silva), que muestra la lucha de los pueblos indígenas colombianos contra el robo de tierras.
La cinta Algo mío de Jenny Hellmann, Regina Mennig se encarga de descubrir la verdadera identidad de los bebés robados 30 años después de la dictadura argentina.
Mientras, en la película Yo no me llamo Rubén Blades, el artista panameño e icono de la salsa narra cómo creció en Panamá durante la dictadura, antes de emigrar a EE.UU. Además, el compositor recuerda el momento en el que presentó su candidatura para la presidencia de su país y la manera en la que hizo uso de música para significarse políticamente.
Otras películas del festival a concurso
-
Petit frère (Chile 2018) de Roberto Collio y Rodrigo Robledo
-
El despertar de las hormigas,(Costa Rica 2019) de Antonella Sudasassi Furniss
-
La camarista (México 2018), de Lila Avilés
-
Retablo (Perú/Noruega/Alemania), de Álvaro Delgado-Aparicio L.
-
Muchos hijos, un mono y un castillo (España 2017), de Gustavo Salmerón
-
Viaje al cuarto de una madre (España 2018), de Celia Rico Clavellino
-
Staff Only (España/Francia 2018), de Neus Ballús
-
Trote (España/Lituania 2018), de Xacio Baño
-
Belmonte (Uruguay/México/España 2018), de Federico Veiroj
Fechas a tener en cuenta:
Tübingen: 10.–17. de abril de 2019 en Kino Museum
Stuttgart: 11.–17. de abril de 2019 en Delphi Arthaus Kino
Freiburg: 10.–17. de abril de 2019 en Kommunalen Kino
Reutlingen: 11.–17. de abril de 2019 en Programmkino Kamino
Más información, en la página oficial del festival que puede usted encontrar aquí.
Neugierig auf mehr?
Dann nutzen Sie die Möglichkeit und stellen Sie sich Ihr optimales Abo ganz nach Ihren Wünschen zusammen.