Ecos Plus Hörverständnis 03/19

    INTERMEDIO

    Starten Sie den Audio-Text

    Mit dem Audio-Player können Sie sich den Text anhören. Darunter finden Sie das Transkript.

    Ecos nos trae el tema de la situación de la mujer en España. Una mujer a la que las españolas debemos mucho es Clara Campoamor. El siguiente texto nos habla de ella.

    Clara Campoamor nació en Madrid en 1888. Hija de una familia humilde, tuvo que trabajar desde los diez años como costureraSchneiderincosturera y dependienta, hasta que consiguió un puesto de auxiliarGehilfinpuesto de auxiliar en el Servicio de Correos y Telégrafos. De ahí pasó a ser secretaria en un periódico, lo que la llevó a interesarse por la política. Finalmente, consiguió terminar el bachillerato y los estudios de Derecho en la universidad en 1924. Fue una de las primeras mujeres en trabajar como abogada en España. Cuando en 1931 se proclamó la Segunda República, fue elegida diputada por el Partido Radical, próximo a las ideas de izquierda. Las mujeres, curiosamente, podían ser elegidas diputadas, pero no podían votar. Y ese fue el primer objetivo de Clara en la política: conseguir el voto para la mujer. Los partidos de izquierda no querían apoyarlo, porque pensaban que las mujeres estaban muy influenciadas por la Iglesia e iban a votar a partidos conservadores. Ningún miembro de su partido estuvo a su lado, pero ella consiguió llevar la propuesta a un debate, en el que pronunció un discurso tan convincente que hizo que el voto femenino fuera aprobado por 161 votos a favor frente a 121 en contra. Las mujeres votaron en España por primera vez en 1933. Clara Campoamor tuvo que abandonar España después de la Guerra Civil, y murió en el exilio en 1972, en Suiza.