Starten Sie den Audio-Text
Mit dem Audio-Player können Sie sich den Text anhören. Darunter finden Sie das Transkript.
ECOS nos trae este mes, en la sección “Arte”, un texto sobre la catedral de Burgos, la ciudad del héroe medieval español Rodrigo Díaz de Vivar. Vamos a saber algo sobre él.
El Cid Campeador
Rodrigo Díaz de Vivar es un caballero medieval del s. XI, protagonista de El Cantar de Mío Cid, el primer ejemplo de la poesía épicaHeldendichtungpoesía épica medieval española. Su nombre, el Cid Campeador, viene de la palabra árabe “Sidi”, señor, y significa “el señor conquistador”.
La historia real es la de un caballero castellano que luchó contra los musulmanes en la época de la Reconquista (s. VIII-XV). Pero el poema, anónimo y transmitido de forma oral por los el juglarSpielleute, fahrende Sängerjuglares, nos cuenta una historia mucho más interesante. El Cid es desterrado injustamente de Castilla por el rey Alfonso VI. Se despide con mucho dolor de doña Jimena, su esposa, y de sus hijas, doña Elvira y doña Sol, que se quedan en Burgos. Para demostrar su lealtad al rey, el Cid sigue ganando batallas y conquistando ciudades a los musulmanes.
Finalmente, conquista Valencia, el rey le perdona y él acuerda las bodas de sus hijas con unos nobles, los infantes de Carrión. Pero estos le odian en secreto, porque sus soldados se rieron de ellos llamándoles cobardes, y después de la boda, maltratan a sus hijas y las abandonan en un bosque. El Cid finalmente consigue acabar con los infantes y vengar a sus hijas. El rey le premia como su más fiel caballero. Su sepulcro está en la catedral de Burgos, como hemos leído en ECOS, y existe hasta una ruta turística en la que podemos seguir su leyenda. Toda la información la encontrarán en www.caminodelcid.org.