Ecos Plus Hörverständnis 14/19

    INTERMEDIO

    Starten Sie den Audio-Text

    Mit dem Audio-Player können Sie sich den Text anhören. Darunter finden Sie das Transkript.

    Ecos 14 / 19 nos ofrece un interesante texto sobre las Navidades en México.

    Las Navidades en México se celebran con muchas y variadas tradiciones. La primera son las posadas. Las posadas duran nueve días; comien­zan el 16 de diciembre y terminan el 24 del mismo mes, en vísperasam Vorabend; voren vísperas de la Navidad. Estas celebraciones hacer alusión aspielen an aufhacen alusión al peregrinaje de San José y la en busca de una posada donde descansar.
    Tradicionalmente, los anfitriones de la fiesta toman el papel de posadero/aGastwirteposaderos, mientras que los invitados, con velas encendidas, hacen la petición de posada en la entrada de la casa cantando versos. Al final, los anfitriones dejan entrar a los peregrinos y comienza la fiesta.
    La segunda tradición son las piñatas, que no pueden faltar en las posadas. La piñata suele ser de barro o cartón y se rellena con dulces confitadokandiertconfitados y frutas. La piñata más tradicional representa una estrella, de la cual desprenderseausgehen, abstehense desprenden siete picos o rayos de luz que simbolizan los pecados capitales.
    La piñata se mantiene suspendido/ahängtsuspendida en el aire atada por una cuer­da. Los invitados, con los ojos vendados, tratan de romperla con un palo, al tiempo que los demás participantes animan cantando. Cuando finalmente alguien logra romper la piñata, el contenido cae sobre el piso y todos abalanzarsesich stürzense abalanzan sobre el botín ­entre bromas y risas.
    La tercera tradición son las pastorelas, representaciones teatrales que evocan el anuncio del nacimiento del Niño Dios a los pastores. Tradi­cionalmente, los personajes encarnarverkörpernencarnan la lucha entre el bien y el mal, pero las obras varían dependiendo del contexto y la región del país en donde se realizan.