Starten Sie den Audio-Text
Mit dem Audio-Player können Sie sich den Text anhören. Darunter finden Sie das Transkript.
Nuestra detective en este ECOS plus es nada menos que la escritora Emilia Pardo Bazán. ¿Quiere saber algo más sobre ella?
Más cosas sobre Emilia Pardo Bazán
Emilia Pardo Bazán nació en La Coruña, en Galicia, en 1851. Fue una mujer extraordinaria, no solo por ser una excelente escritora. Desde pequeña tuvo mucho interés en aprender y formarse, aunque por las costumbres de la época no pudo ir a la universidad. A pesar de eso, consiguió hablar seis idiomas para poder leer en la lengua original la literatura de su época.
Casada y madre de tres hijos, decidió separarse de su marido cuando él le pidió que dejara de escribir textos que parecían escandalosos. Libre desde entonces, mantuvo un romance apasionado durante muchos años con Benito Pérez Galdós, uno de los novelistas más importantes de la literatura española. Sus cartas, publicadas recientemente, son una muestra de la libertad de los amantes.
Tres veces intentó entrar en la Real Academia Española y tres veces se le dijo que no por ser mujer. Sin embargo consiguió ser la primera mujer la catedráticaProfessorincatedrática de la universidad española en 1916. Participó activamente en todos los temas controvertido/astrittigcontrovertidos de la época, escribiendo en los periódicos sin miedo a mostrar su opinión.
Sobre todo, fue una gran defensora de los derechos de las mujeres, una feminista de verdad que reclamó el derecho a la educación y la participación en la sociedad, y combatió en sus obras la violencia contra las mujeres. Un ejemplo de esto es su maravilloso cuento “El el indultoBegnadigungindulto”, que puede escuchar completo en la fonoteca de la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes.