Ecos Plus Hörverständnis 08/23

    INTERMEDIO

    Starten Sie den Audio-Text

    Mit dem Audio-Player können Sie sich den Text anhören. Darunter finden Sie das Transkript.

    ECOS nos presenta una serie que tiene como protagonista al pintor español Joaquín Sorolla. Le vamos a contar más cosas sobre él y su obra.

    Este 10 de agosto se cumple el centenario de la muerte de Joaquín Sorolla (1863-1923), uno de los artistas españoles más internacionales.​

    Huérfano a los dos años, quedó con su hermana Concha a cargo de [hier: in Obhut] sus tíos. Ya en su infancia mostró dotes para el dibujo y la pintura, y a los 15 años entró en la Academia de Bellas Artes. Se inicia una formación que seguirá en Roma, París y Madrid, donde se instala con su familia y alcanza la fama como uno de los pintores del momento. Será en un pueblo de Madrid, Cercedilla, donde muera. En 1932, su hijo Joaquín convertirá la casa familiar madrileña en el actual Museo Sorolla.​

    A Sorolla se le conoce como el “pintor de la luz”, y es que sus cuadros se caracterizan por la luz que desprenden gracias al protagonismo del blanco. Es un pintor que necesita el contacto directo con la naturaleza, pintar al aire libre. Así, en su obra predominan el mar, la playa, el cielo, la ropa blanca, los cuerpos mojados de los niños en la playa, escenas cotidianas de la vida mediterránea, no en vano Sorolla nació en Valencia.​

    Su relación con la fotografía también le ayudó a plasmar el instante y el movimiento. No olvidemos que trabajó con el renombrado fotógrafo Antonio García Peris, su mecenas y más tarde su suegro, al casarse con su hija Clotilde. Su mujer y sus tres hijos fueron el centro de su vida y aparecen retratados en varios de sus cuadros. Así, en Paseo a orillas del mar (1909), una de sus obras más representativas, pinta a Clotilde y a su hija María en la playa de El Cabanyal (Valencia).​